sábado, 16 de noviembre de 2013

Física y Química Tema 1

Magnitudes y unidades
Magnitud. Propiedad de un sistema que se puede contar o medir, es decir que se puede expresar numéricamente de forma objetiva.
Cantidad. Estado concreto de una magnitud.
Medida de una cantidad. Consiste en comparar la cantidad a medir con una cantidad de referencia a la que llamamos unidad, y contar cuantas veces contiene la cantidad a medir a la cantidad de referencia. Cantidad a medir / Unidad de referencia.
Clasificación de magnitudes atendiendo a su definición
Las magnitudes fundamentales o básicas. Son aquellas que no se definen a partir de otras. Son 7: Longitud, Masa, tiempo, Temperatura, Intensidad de corriente, Intensidad luminosa y cantidad de sustancia.
Las magnitudes derivadas. Son aquellas que se definen a partir de otras, ya sean fundamentales o derivadas por medio de operaciones matemáticas. Ej: Densidad = masa/volumen.
Prefijos del Si




Múltiplos
Tera- (T)
1.000.000.000.000
10(12)
Giga- (G)
1.000.000.000
10(9)
Mega- (M)
1.000.000
10(6)
Kilo- (k)
1000
103
Hecto- (h)
100
102
Deca- (d)
10
101
Unidad Básica

1
100




Submúltiplos
Deci- (d)
0,1
10-1
Centi (c)
0,01
10-2
Mili- (m)
0,001
10-3
Micro-
0,0001
10-4
Nano- (n)
0,00001
10-5
Pico- (p)
0,000001
10-6
OJO CUANDO LOS PREFIJOS SI SE UTILIZAN EN UNIDADES DE SUPERFICIE Y O DE VOLUMEN
Error absoluto y error relativo
Error absoluto. Es la diferencia entre el valor medido y el valor real. Como el valor real no se suele conocer, se toma el más probable que es el resultado de la media aritmética. Error absoluto = valor medido – valor real.
Error relativo. Es el cociente entre el error absoluto y el valor real. Si se multiplica por 100 el error relativo, se obtiene el porcentaje de error. Error relativo = Error absoluto/Valor real.
Notación científica
En notación científica se escribe la parte entera con una sola cifra, seguido de la parte decimal y una potencia de diez de exponente positivo o negativo. Ej: Radio de la tierra 6370000m en notación científica es: 6,37 . 106m.
Aparatos de medida
Nombre
Magnitud
Unidad
Flexómetro
Longitud
cm
Cronómetro mecánico
Tiempo
s
Dinamómetro
Fuerza
N
Amperímetro
Corriente eléctrica
Amperio
Calibre/ Pie de rey
Longitud
Cm
Cinta métrica
Longitud
cm
Termómetro de mercurio/ electrónico
Temperatura
Celsius
Contador de agua
Volumen
m3
Barómetro
Presión atmosférica
mbar hectopascales
Tornillo micrométrico
Longitud
mm
Balanza
Masa
gm
Higrómetro
Humedad del aire
%
Pipeta
Volumen vertido
cm3
Probeta
Volumen
cm3
Magnitudes
  • Longitud. No tiene definición es una magnitud fundamental, su unidad en el Si es el metro (m) en otras unidades de longitud es la milla marítima (1852) o el año luz (9,5 . 1015)
  • Superficie o Área. Su definición es S=k.l.l Su unidad es el metro cuadrado (m2)
  • Volumen. Su definición es V= l1. L2. L3. Su unidad es el metro cúbico (m3) Hay otras unidades como el litro(1dm3).
  • Tiempo No tiene definición oporque es fundamental. Su unidad es el segundo (s)
  • Velocidad. Veolicidad =espacio/tiempo. Su unidad es el metro por segundo (m/s)
  • Masa. No tiene definición es una magnitud fundamental. Su unidad es el kilogramo(kg). Hay otras unidades como la tonelada (1000 kg)
  • Densidad, Masa específica. La densidad = masa/volumen. Su unidad es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3 )


No hay comentarios:

Publicar un comentario