miércoles, 29 de enero de 2014

La nueva geografía de los servicios Tema 6

Un mundo de servicios
La expansión de los servicios
Las actividades que ofrecen servicios, bien a la población o a empresas, se denomina el sector terciario. Estas actividades se han ido incrementando en los países, este incremento se denomina terciarización.
En los países con mayores ingresos, el sector terciario proporciona más del 70% del empleo. Por todo esto, se dice que estos países han entrado en la fase posindustrial.
Los países con menores ingresos, su terciarización es intensa y paralela a una rápida urbanización.
Incluso en los países más pobres, los empleados de este sector se acercan al número de empleados que se dedican a la agricultura.
Las causas del crecimiento de los servicios
En los países y regiones más prósperos, este crecimiento se debe a estos cuatro factores:
-El incremento de los ingresos y la mejora del nivel de vida, lo cual hace que la población tenga más demanda por los servicios.
-La generalización del Estado de bienestar, que crea el acceso a la población a tipo de servicios como la educación, la sanidad o la asistencia social.
-La competitividad por parte de muchas empresas que buscan mejorar en todos los aspectos posibles.
-El desarrollo del capital financiero, que es el que incrementa el número de empresas, bancos, etc.
En los países pobres estos factores también se están desarrollando gracias a los grupos sociales. Pero su causa más importante es la del sector refugio que cumplen estos países, ya que no necesitan trabajadores muy cualificados.
Una gran variedad de servicios
La clasificación de los servicios
Estos se clasifican según el uso del que se destinan:
-Servicios comerciales y de distribución (centros comerciales, supermercados ,etc.)
-Servicios a la población (medios de comunicación, telefonía, etc.)
-Servicios empresariales y financieros (banco, seguros, etc.)
-Administración pública y servicios sociales (policía, profesores, médicos, etc.)
Las diversas formas de localización
Los servicios se localizan según la actividad que se trate:
-Las actividades financieras y servicios empresariales se localizan en grandes metrópolis y ciudades. Las cuales escasean en pueblos pequeños.
-La administración social y los servicios básicos se distribuyen por todo el territorio.
-El comercio y los servicios a la población se distribuyen según los clientes y su capacidad de consumo.
El comercio y el espacio de consumo
Características y organización espacial del consumo
En la antigüedad las zonas que estaban bien comunicadas dieron paso a un aumento en los intercambios lo que esto supuso la creación del dinero.
La expansión del sistema económico capitalista difundió la economía de mercado donde la oferta de los productores dependía de la demanda de la población.
Nuevas formas comerciales y espacios de consumo
El aumento del consumo ha cambiado en los espacios dedicados a esta actividad. Las pequeñas empresas familiares compiten con las cadenas de distribución y con las grandes franquicias.
Las grandes superficies comerciales reflejan esta nueva organización del comercio. Situadas en periferias urbanas, dan lugar a un paisaje dominados por tres tipos de espacio:
-Los hipermercados: naves pertenecientes a una sola empresa, que venden diferentes productos en diferentes zonas para facilitar el autoservicio.
-Los centros comerciales: cuentan con un gran número de marcas especializadas, junto a servicios de ocio complementarios. Suelen incluir un hipermercado como factor de atracción.
-Los parques comerciales: es un conjunto de varios hipermercados y centros de ocio, junto a grandes territorios de aparcamiento.
Los medios de transporte
Los transportes forman parte del funcionamiento de la economía, ya que son utilizados para transportar pasajeros y mercancías.
Estos han ido evolucionando como consecuencia de que los productos agrícolas cada vez se demandaban más en sus países de origen, lo cual creaban transportes más eficientes, rápidos y baratos.
La evolución del transporte
El transporte ha ido evolucionando a través de la historia:
-En la era preindustrial, los intercambios comerciales eran escasos y se hacían en lugares cercanos. Sus medios de transporte eran el carro y el barco de vela.
-En la Primera revolución industrial, en el S.XIX, estos transportes innovaron y se comenzó a utilizar el ferrocarril y el barco de vapor.
-En la Segunda revolución industrial, a principios del S.XX se comenzó a utilizar el avión y el automóvil.
-En la Tercera revolución industrial, a mediados del S.XX (1970), se hizo una mejora en la transferencia y en el transporte de información, gracias al internet.
Los sistemas de transporte en la actualidad
En la actualidad, los sistemas de transporte interurbano son los siguientes:
-El transporte por carretera: Hoy en día es el que más se utiliza en pasajeros y mercancías, y se organiza por vías cada vez mejores.
-El transporte por ferrocarril: Fue el más usado en el S.XIX, pero ha sido sustituido por el transporte por carretera.
-El transporte marítimo: El más eficiente para transportar mercancías en largas distancias.
-El transporte aéreo: Especializados en el transporte de pasajeros, este tipo de transporte se ha ido innovando y convirtiendo en un transporte seguro, rápido y barato.
-El transporte intermodal: Ese transporte se resume en el uso de contenedores, para el transporte rápido y fácil de mercancías.
El desarrollo del turismo
La evolución y características del turismo
El turismo supone el desplazamiento temporal de las personas a otros lugares por motivos de ocio y tiempo libre. Esta actividad ha ido variando según el tiempo:
-Hay precedentes históricos, referentes a eventos históricos que se hacían antiguamente.
-Después, a principios del S.XX, fue el comienzo del turismo en masa como resultado de cambios socioeconómicos.
La actividad turística puede ser nacional, cuando visitas localidades de tú país o internacional cuando sales de las frontera.
Factores que impulsan el desarrollo turístico
-El aumento del nivel de vida y el tiempo disponible,
-La mejora en trasportes y las comunicaciones
-La ampliación de las ofertas de los alojamiento y de grandes compañías
-El patrimonio natural y cultural (paisajes y monumentos)
-Buena comunicación (entre países)
-Precios competitivos -8en relación a los productos turísticos)
-La seguridad y estabilidad política
Los paisajes del turismo
El turismo de masa en franjas litorales
El turismo litoral es uno de los más tradicionales y con mayores ingresos, ya que consiste en costas y playas.
En tiempo de vacaciones gente jubilada de otros países desarrollados, busca lo que se suele llamar residencia permanente. Lo que crea que la población costera sea muy elevada.
En alguna áreas también hay impactos negativos referentes a la contaminación que producen los turistas al verter productos al mar, u otras similares.
El turismo de montaña
Se apoya en la calidad y complejidad de los paisajes montañosos y en la posibilidad de practicar deportes.
-El alpinismo, senderismo y escalada son los más comunes y tienen una larga tradición.
-En otros casos encontramos las estaciones de esquí, las cuales suelen funcionar en invierno. Aunque algunos parque temáticos hayan imitado el clima de montaña con nieve para poder hacer esquí.
El turismo urbano
Las ciudades también concentran gran cantidad del turismo mundial:
-Las grandes zonas urbanas tienen un turismo de negocios y reuniones, con estancias breves sobre asuntos laborales.
-Las exposiciones universales o internacionales concentran periódicamente gran cantidad de eventos culturales y recreativos.
-Ciudades con una valioso patrimonio urbano, gracias a su singularidad de paisaje urbano, monumentos, religión o un conjunto de todos ellos.
-En la periferia de otras grandes ciudades han aparecido los parques temáticos de marcas multinacionales, a partir de una temática central.



No hay comentarios:

Publicar un comentario