El
sistema circulatorio
El sistema circulatorio es
el encargado del transporte de sustancias en el organismo. Esta
constituido por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre.
La
sangre
Composición
de la sangre
La sangre está compuesta
por el plasma y por diferentes células sanguíneas:
Plasma. Es un líquido de
color amarillento, está formado principalmente por agua en la que se
encuentran diversas sustancias: sales minerales, urea, glucosa,
lípidos o proteínas.
Las células sanguíneas. Se
forman en un tejido que rellena algunos huesos médula ósea roja.
Estas células son de tres tipos:
- Glóbulos rojos. Son las células más abundantes en la sangre. Son células que han perdido su núcleo y se han transformado en bolsas de hemoglobina un pigmento rojo.
- Glóbulos blancos o leucocitos. Son las defensas del organismo hay varios tipos y todos tienen núcleo.
- Plaquetas o trombocitos. No son células son fragmentos de células. Se suelen encontrar en grupos.
Función
transportadora de la sangre
La sangre, con su gran
contenido en agua, funciona como un eficaz sistema de transporte.
- Transporta sustancias sólidas disueltas en el plasma (desechos y nutrientes)
- Transporta gases respiratorios, el dióxido de carbono se disuelve bien en el agua pero el oxígeno no y es transportada por la hemoglobina localizada en los glóbulos rojos.
Otras
funciones
Distribución del calor
corporal. Por ejemplo cuando se hace un ejercicio muy intenso, la
sangre caliente procedente de los músculos se enfrían a su paso por
la piel.
Defensa. Los glóbulos
blancos defienden nuestro organismo frente a infecciones.
Control de hemorragias. Las
plaquetas colaboran en la coagulación de la sangre y ayudan a
detener las hemorragias producidas por por la rotura de vasos
sanguíneos.
Los
vasos sanguíneos
Hay tres tipos de vasos
sanguíneos: venas, arterias y capilares. Solo los capilares permiten
el intercambio con las células.
- Las arterias. Llevan la sangre desde el corazón hasta los órganos. Sus paredes son fuertes pero a la vez elásticas. Por el interior la sangre circula a una presión elevada. Al alejarse del corazón las arterias se van ramificando y se vuelven más finas.
- Las venas. Llevan la sangre desde los órganos hasta el corazón sus paredes son más finas que las de las arterias, por su interior circula la sangre a baja presión. Su vuelta al corazón se produce gracias a las válvulas, que impide el retroceso. Las venas se van haciendo más grandes en cuento se van acercando al corazón.
- Los capilares. Son vasos de pequeño diámetro. Forman redes que conectan las arterias y las venas en todo su recorrido. Las paredes de los capilares es muy fina lo que permite los intercambios entre la sangre y las células.El corazón
El corazón es un órgano
situado en el centro del pecho ligeramente a la izquierda. Sus
paredes son de un tejido muscular llamado miocardio, el interior es
hueco y está dividido en cuatro cavidades:
- Dos aurículas. Son las cavidades superiores, a estas cavidades les llgan la sangre de las venas. Sus paredes son finas y extensibles.
- Dos ventrículos. Son las cavidades inferiores, sus paredes son gruesas y potentes. De estos sale la sangre conducida por las arterias.
Las aurículas y los
ventrículos del mismo lado están comunicados entre sí por unas
válvulas. Las válvulas fuerzan a la sangre a circular en un mismo
sentido. Son:
- Válvulas auriculoventriculares. Se abren cuando la sangre pasa de la aurícula al ventrículo del mismo lado.
- Válvula aórtica y válvula pulmonar. Se abren al paso de la sangre desde los ventrículos hacia las arterias.
El
recorrido de la sangre en el corazón
A la aurícula derecha
llegan dos grandes venas, las venas cavas que recogen la sangre
procedente de los órganos –– Pasa al ventrículo derecho y desde
allí sale por la arteria pulmonar que la lleva a los pulmones ––
A la aurícula izquierda llega la sangre desde los pulmones a través
de las venas pulmonares –– Pasa al ventrículo del mismo lado y
desde allí sale por la arteria aorta que llega a los órganos.
El
latido del corazón
El corazón es el motor que impulsa el
movimiento de la sangre por los vasos sanguíneos. Cada golpe
producido por él se denomina latido. En cada latido suceden una
serie de fenómenos que constituyen el ciclo cardíaco:
- Sístole auricular. Las aurículas se contraen e impulsan la sangre hacia los ventrículos.
- Sístole ventricular. Los ventrículos se contraen la sangre sale por las venas forzando la apertura de las válvulas arteriales. La sangre no puede retroceder porque su empuje provoca el cierre de las válvulas auriculoventriculares y este es primer sonido del latido que se escucha.
- Diástole. La musculatura del corazón se relaja.La sangre de las arterias no retrocede hacia los ventrículos, pues el cierre de las válvulas pulmonar y aórtica lo impide y provoca el segundo ruido cardíaco. Las aurículas se llenan de sangre procedente de las venas que, en la sístole auricular, se deslizará hacia los ventrículos.
El
recorrido de la sangre
La sangre recorre un
circuito doble:
Circuito pulmonar o menor. La sangre
sale del ventrículo derecho por las arterias pulmonares y se dirige
hacia los pulmones. Allí sucede el intercambio de gases, la sangre
recoge oxígeno y se quita dióxido de carbono y vuelve al corazón
por las venas pulmonares.
Circuito general o mayor. La sangre
sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta y llega a los
órganos, allí deja los nutrientes y el oxígeno por los capilares,
se recogen los desechos que se recogen en las venas cavas que lo
llevan al corazón en la aurícula derecha.
En un recorrido completo la sangre pasa
dos veces por el corazón (circuito pulmonar y general). La
organización de nuestro sistema circulatorio es así: La sangre pasa
por los pulmones en la que se oxigena y elimina el dióxido de
carbono, que todos los órganos de nuestro cuerpo reciban nutrientes
y oxígeno independientemente de lo lejos que estén del corazón.
El
sistema excretor
El
sistema urinario y la excreción
La eliminación de las sustancias de
desecho procedentes de la actividad de las células se denomina
excreción. Estos productos de desecho son expulsados del organismo
disueltos en agua, a través de la orina o del sudor.
La orina
La orina es un líquido de color
amarillo transparente. Tiene alrededor de 95% de agua 5% de
sustancias disueltas. Esas sustancias también están en la sangre
pero más concentrada en la orina como la urea (sustancia de desecho)
Partes del
sistema urinario
La formación y la expulsión de la
orina se hace mediante el sistema urinario.
Los riñones. Son dos órganos con
forma de haba que se sitúan en la columna vertebral. Allí se forma
la orina, en su interior se encuentra: La corteza(parte exterior), La
médula o masa central y los vasos sanguíneos.
Los uréteres. Son dos finos tubos que
recogen la orina del riñón.
La vejiga. Acumula la orina traída por
los uréteres, es extensible y puede tenere una cantidad variable de
orina.
La uretra. Conducto que lleva la orina
desde la vejiga a exterior.
Los riñones
El riñón tiene mas o menos un millón
de unidades básicas llamadas nefronas, allí la sangre se filtra y
se extrae la orina. Una nefrona está formada por una cápsula hueca
que rodea a un ovillo de capilares sanguíneos y un túbulo o
tubofino que tiene forma de asa. El funcionamiento ocurre así:
- En la cápsula. La sangre se filtra y solo deja entrar moléculas pequeñas como glucosa, agua, sales y urea.
- En el túbulo. El líquido filtrado pasa a lo largo del túbulo.En él, algunos de los componentes del líquido atraviesan sus paredes y vuelven al interior de los capilares que lo rodean.
Los túbulos de varias nefronas
desembocan en tubos más gruesos que recogen la orina formada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario