jueves, 16 de mayo de 2013

Ciencias de la Naturaleza tema 12 y 13


Tema 12 El Movimiento
    Elementos para estudiar el movimiento
  • Sistema de referencia. Es el objeto u objetos que consideramos como fijos.
  • Origen. Punto de partida del movimiento.
  • Trayectoria. Línea que resulta al unir todos lo puntos que recorre el objeto en su movimiento.
  • Velocidad. Es la magnitud física que describe los cambios de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia. Informa de la dirección, el sentido y la rapidez del movimiento. La velocidad es una magnitud vectorial. La longitud del vector se denomina módulo de velocidad y expresa la “rapidez” del movimiento. Lo simbolizamos con la letra v y se define como el espacio recorrido e dividido entre el tiempo que ha tardado.
V = e/t
La unidad internacional de velocidad es el metro por segundo. (m/s)
Movimiento
El movimiento de un objeto es el cambio de su posición respecto a otros objetos que sirven de sistema de referencia. El movimiento es relativo, porque la forma de la trayectoria y la distancia recorrida son relativas. La distancia recorrida por un móvil es la longitud de su trayectoria y depende del sistema de referencia utilizado.
Tipos de movimiento
Según su trayectoria pueden ser:
  • Rectilíneos, curvilíneos y ondulatorio (sin trayecto y con frecuencia).
Según su velocidad:
  • Uniforme. Se produce cuando la velocidad no cambio.
  • No Uniforme. Se produce cuando hay aceleración.
Tipos de velocidad
  • Velocidad instantánea. Es la velocidad que el objeto lleva en cada momento y no se calcula.
  • Velocidad media. Es el resultado de dividir el espacio total recorrido entre el tiempo empleado en recorrerlo.
Vm = e/t
Aceleración
Variación de velocidad en unidad de tiempo.
a= Vf – Vo/t
Un metro por segundo al cuadrado es la aceleración que experimenta por un móvil que aumenta su velocidad en un metro por segundo cada segundo.
MRU Movimiento rectilíneo uniforme
Es aquel movimiento que describe un móvil que sobre una trayectoria recta llevando una velocidad constante.
MRUA Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: Es la trayectoria recta y aceleración constante.
Gravedad
El movimiento de caída libre de los cuerpos es el MRUA la aceleración constante es igual a 9,8 m/s2 en el vacío y se representa con la letra g. La aceleración de la gravedad es independiente del peso del cuerpo.

Fuerzas
Las fuerzas son interacciones que ejercen entre sí los cuerpos y producen cambios en la velocidad. La fuerza resultante es la suma de las fuerzas que actúan a la vez sobre un objeto.
F = m . a
Un newton es la fuerza que aplicada sobre 1kg de masa le comunica una aceleración de 1m/s2 . La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo se mide con la balanza y su medida en el SI se mide en kg.
El peso es una fuerza, se mide con el dinamómetro y su unidad en el SI es el newton.
P = m . g
Tema 13 La energía
Principio general de conservación de la energía
La energía ni se crea ni se destruye solo se transforma y se transfiere. La energía es una propiedad de la materia que le confiere capacidad para producir cambios y nos permite describir de forma sencilla las transformaciones.
Energía cinética
Es la energía que posee un cuerpo por estar en movimiento:
Ec = ½ m . v2
Energía potencial
La energía potencial también recibe el nombre de energía de posición porque su valor depende de la posición relativa entre objetos que ejercen alguna fuerza entre sí. Hay dos tipos de energía potencial: la energía potencial gravitatoria y energía potencial elástica.
Energía potencial gravitatoria
Ep = m . g . h
Energía mecánica
Es la suma de la energía cinética y a potencial.
Em = Ep + Ec
Trabajo mecánico
El trabajo mecánico es la medida de la energía que a un cuerpo al realizar cambios en él con una fuerza.
W = F . d

Un Julio es el trabajo realizado con una fuerza de un newton a lo largo de una distancia de un metro.
Energía primaria
Se denomina energía primaria a la contenida en las fuentes energéticas antes de transformarla para su distribución. La energía secundaria o vector energético es la energía una vez transforma. Ej: la electricidad.
Fuentes de energía
Son las materias primas y las técnicas utilizadas para la obtención de energía. Existen dos tipos de fuentes de energía:
  • Fuentes de energía no renovables. Proceden de recursos que existen en la naturaleza de forma limitada que pueden llegar a agotarse con el tiempo las más importantes son: La energía obtenida de la combustión de combustibles fósiles y la energía nuclear.
  • Fuentes de energía renovables. Proceden de recursos naturales inagotables. Destacan las siguientes: Energía geotérmica, hidráulica, solar, eólica, maremotriz y energía de la biomasa.
    Temperatura
La temperatura es una propiedad general de la materia que nos indica el grado de agitación térmica de las partículas que forman la materia. Se mide con el termómetro y su unidad en el SI es el kelvin.
Sistema Internacional de Unidades
Magnitud
Unidad
Símbolo
Longitud
metro
m
Masa
Kilogramo
kg
Tiempo
segundo
s
Intensidad de corriente eléctrica
amperio
A
Temperatura
kelvin
K
Cantidad de sustancia
mol
mol
Intensidad luminosa
candela
cd
Velocidad
Metro por segundo
m/s
Aceleración
Metro por segundo al cuadrado
m/s2
Fuerza y peso
Newton
N
Energía cinética/ potencial
Julio
J

Calor
El calor es una forma de energía en tránsito que se produce cuando tengo dos cuerpos a distinta temperatura o diferentes partes de un mismo cuerpo con distinta temperatura. Los cuerpos no tienen calor tienen temperatura.
Escalas termométricas
La escala Celsius asigna el valor 0 al punto de fusión del agua y el 100 al punto de ebullición es una escala centígrada.
El O absoluto de Kelvin es el valor de la no temperatura y equivale a – 273 grados Celsius.



No hay comentarios:

Publicar un comentario