viernes, 1 de marzo de 2013

Ciencias Naturales Tema 9, 10 y 11


La energía geotérmica
Es la energía que está en el interior de la geosfera. Proviene del propio origen del planeta y de la existencia de isótopos radiactivos que calientan zonas próximas a ellos.
Las capas de la geosfera
  • Litosfera: Es la parte sólida más externa del planeta. Comprende toda la corteza y la parte sólida del manto superior.
  • Atenosfera: Es una parte del manto formada por materiales semi-sólidos.
  • Las otras capas son la mesosfera y la endosfera.
Manifestaciones de la energía geotérmica
Pueden ser: gradiente geotérmico, vulcanismo, sismicidad, tectónica de placas, magmatismo y metamorfismo.
Gradiente geotérmico
Relación existente entre la profundidad y el aumento de temperatura en la corteza terrestre. Cada 33m que bajamos hacia el centro de la tierra aumenta un grado
Vulcanismo
Es una de las manifestaciones de la energía geotérmica. Volcán: Es una fisura en la superficie terrestre por la que salen materiales incandescentes procedentes del interior.
Partes de un volcán
En un volcán se pueden diferenciar diferentes partes:
  • Cráter. Orificio superficial por el que salen los productos volcánicos.
  • Cono volcánico. Edificio construido por la acumulación de magma en trono al cráter.
  • Chimenea. Conducto de salida del magma que conecta la cámara magmática con el cráter.
  • Cámara magmática. Depósito donde se acumula el magma antes de su salida.
Productos que arroja
  • Sólidos. Se denominan Piroclastos. Según su tamaño se denomina cenizas volcánicas, lapilli y bombas volcánicas.
  • Fundidos. Se les denomina lava. Cuando hace un río que se mueve por la ladera del volcán se les denomina colada de lava.
  • Gases. Pueden ser vapor de agua y compuestos azufrados.
Tipos de volcanes
  • Hawaiano. Lava muy fluida, erupción tranquila, en el cono volcánico se forma algo parecido a un escudo y abundantes coladas de agua.
  • Estromboliano. Lava viscosa forma pequeños conos volcánicos, explosiones con lanzamiento de lapilli y cenizas volcánicas.
  • Vulcaniano o Vesubiano. Lava muy viscosa erupciones muy violentas.
  • Peleano. Lava altísima viscosidad, erupciones extremadamente violentas a veces explota todo el aparato volcánico.
Precursores de la erupciones
Los precursores son: Pequeños terremotos, cambia la inclinación del terreno (abombamiento del edificio volcánico), aumenta la emisión de gases, sube la te,mperatura del agua de los pozoa de la zona.
Terremotos
Es una vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía, la cantidad de enrgía liberada se llama magnitud y se mide con la escala de Richer. La intensidad de un terremoto es la medida de sus efectos sobre las personas, las construcciones y el terreno y se mide con la escala de MSK.
Riesgo sísmico
El riesgo sísmico de una zona es la probabilidad de que ocurra en ella un terremoto de cierta intensidad durante un período de tiempo determinado.

Vocabulario relacionado con los terremotos
  • Hipocentro. Es el lugar donde se origina el terremoto. Y se sitúa en el interior de la Tierra entre algunos km y 700km.
  • Epicentro. Es el punto en la superficie más cercano al hipocentro.
  • Tsunami. Ola gigantesca producida por un terremoto debajo del agua.
Tectónica de placas
Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se desplaza como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la atenosfera de la tierra. Existen siete grandes placas litosféricas y una docena de placas menores.
Tipos de placas
  • Oceánicas: Son placas cubiertas íntegramente por corteza oceánica; delgada, joven y de composición básica. Todo cubierto por agua excepto edificios volcánicos, interplacas y o arcos de islas.
  • Placas Mixtas. Son placas cubiertas en parte por corteza continental y en parte por corteza oceánica.
Formaciones geológicas en los límites de las placas
  • Límites divergentes. Separación de placas oceánicas o mixtas. Así se forman las dorsales oceánicas.
  • Límites convergentes. Existen dos tipos: subducción: una placa se introduce debajo de la otra; Colisión: se originan cuando la convergencia facilitada por la subducción provoca la aproximación de dos masa continentales. Ej: Colisión (Himalaya) y Subducción ( Los andes)
  • Límites de fricción o transformantes. Dos placas rozan creando energía y están separadas por una falla transformante. Ej: La falla de San Andrés
Otras manifestaciones de la energía geotérmica que construye relieve
  • Pliegue. Es una deformación de la roca que forman ondulaciones alargadas. Se producen si el terreno es plástico, es decir, se puede deformar. Se originan por esfuerzo de compresión.
  • Fallas. Son fracturas en las que se ha producido el desplazamiento de un bloque con respecto a otro. Se produce en terrenos que no son plásticos, al no ser plásticos no se doblan sino que se rompen. Las diclasas son fracturas en la que los bloques no se desplazan o si lo hacen es ensanchando la grieta.
Rocas endógenas
Son las rocas formadas en el interior de la Tierra, existen dos tipos las rocas magmáticas y las rocas metamórficas.
Rocas magmáticas
Proceden del enfriamiento y solidificación del magma. Si el enfriamiento es rápido forma rocas volcánicas (basalto y andesita) y si es lento, en el interior de la corteza, forman rocas plutónicas (granito, sienita) o filonianas.
Rocas metamórficas
Se forman por la transformación de rocas preexistentes (cualquiera). Existen dos clases de metamorfismo:
  • Regional. Que afecta a grandes zonas y predomina la presión.
  • De contacto. En el que la temperatura origina el cambio.
Las principales rocas metamórficas son: Pizarra, el gneis y el mármol.



No hay comentarios:

Publicar un comentario