Tema 6
Definiciones
- Biosfera: Es una delgada franja de la Tierra donde se desarrolla la vida; la biosfera abarca la troposfera, toda la hidrosfera y la zona más superficial de la geosfera.
- Ecosistema: Es una unidad de funcionamiento de la naturaleza formada por el conjunto de organismos que conviven y las relaciones que establecen (todos)
- Biocenosis: Es el conjunto de seres vivos que conviven en un ecosistema.
- Biotopo:Es el lugar o zona geográfica determinada ocupada por una comunidad por sus condiciones ambientales.
- Ecosfera: Es el ecosistema global de la Tierra formado por todos los organismos existentes en la biosfera y las relaciones que se establecen entre ellos y con el ambiente.
Factores
abióticos
Los factores abióticos se
pueden clasificar en:
- Geográficos. Están determinados por el relieve de la zona: altitud, exposición al Sol, pendiente del terreno... Influyen en los ecosistemas terrestres.
- Ambientales. Se derivan de la naturaleza del medio ( acuático o terrestre) En un ecosistema terrestre están relacionados con el clima y son la humedad y la presión atmosférica, la temperatura media anual y los vientos. En un ecosistema acuático dependen de la profundidad y son la presión y la temperatura del agua y la luminosidad.
- Edáficos. Se refieren a la naturaleza y composición del suelo. El suelo sirve de asiento a la vegetación de la que depende la existencia de vida.
- Químicos. Se deben a las sustancias disueltas en el agua o dispersas en el aire atmosférico. Son muy importantes en los ecosistemas acuáticos; así, por ejemplo, la salinidad, la acidez y la cantidad de oxígeno disuelto determinan el tipo de seres vivos que pueden vivir en este medio.
Factores
Bióticos
Relaciones
Intraespecíficas
Pueden ser permanentes (si
duran toda la vida) o temporales 8cuando se mantienen sólo durante
un cierto periodo de tiempo).
- Coloniales. Asociaciones permanentes. Pueden ser: homomofas y heteromofas
- Gregorias. Asociaciones de individuos que se agrupan para obtener protección, migrar, conseguir alimento, etc..
- Estatales. En estas asociaciones se producen una división de trabajo, los individuos dependen unos de otos para sobrevivir y existe una jerarquía en la que unos individuos son dominados frente a otros.
Relaciones
Interespecíficas
- Competencia. Aptitud de un ser vivo que es reducida a consecuencia de la presencia de otra.
- Depredación. Consiste en la caza entr otras especies.
- Simbiosis. Asociación de dos o más individuos, se benefician mutuamente.
- Parasitismo. Parásito vive dentro de un organismo. Este parásito se beneficia y el otro se perjudica.
- Mutualismo.
- Inclinismo. Uno de los organismos busca la protección de otro.
Relaciones
tróficas
Son aquellas que están
basadas en la alimentación. Existen dos tipos de representarlas:
- Cadena trófica. Es la representación de las relaciones tróficas de organismos ordenados linealmente la dirección de la flecha va desde el que es comido al que se come.
- Las redes tróficas. Son la representaciones de todas lñas relaciones tróficas de un ecosistema (la suma de todas las cadenas)
Adaptaciones
de la biocenosis al biotopo
Para sobrevivir los seres
vivos deben adecuarse al medio en el que habitan. Esta adecuación
entre los organismos y su medio se denomina adaptación.
Las adaptaciones pueden ser:
- Las adaptaciones morfológicas afectan a la estructura de los organismos, es decir, a su anatomía, son fácilmente observables. Y muchas tienen la finalidad de facilitar la obtención de alimentos.
- Las adaptaciones fisiológicas afectan al funcionamiento de algunos órganos que adquieren capacidad para producir sustancias que faciliten la supervivencia.
- Las adaptaciones de conducta se refieren a ciertos hábitos que adquieren los seres vivos para sobrevivir o comunicarse.
Niveles
Tróficos
Los organismos de un
ecosistema obtienen su alimento de manera muy variada. Según la
forma de obtenerlo se clasifican en tres niveles tróficos:
- Productores. Son los organismos autótrofos de las plantas, las algas y las bacterias fotosintetizadas. Estos organismos producen su propio alimento (materia orgánica) a partir de agua, dióxido de carbono y sales minerales (materia inorgánica) utilizando para ello la energía luminosa.
- Consumidores. Son organismos heterótrofos que consumen materia orgánica procedente de otros seres vivos. Existen diversos tipos de consumidores:
- Primarios. Son los herbívoros, animales que se alimentan de plantas
- Secundarios. Son los carnívoros. Los llamamos depredadores si se alimentan de animales herbívoros, superdepredadores si se alimentan también de otros carnívoros o carroñeros si se alimentan de los restos de animales muertos.
- Descomponedores. Son organismos heterótrofos que se alimentan de la materia muerta del medio procedente de los restos de seres vivos.
Flujo
de la materia y energía en los ecosistemas
Flujo
unidireccional de la energía
Toda la energía utilizada
por los seres vivos proviene del Sol. A través de la fotosíntesis
las plantas y el fitoplancton del mar obtienen energía directamente
del Sol y la almacenan en forma de energía química en la materia
orgánica que producen.
La energía que atraviesa un
ecosistema es unidireccional, es decir, fluye en una sola dirección.
Flujo
cíclico de la materia
Cuando los organismos
autótrofos y heterótrofos mueren, sus retos son transformados en
materia inorgánica por los descomponedores con los que el ciclo
comienza nuevamente. El flujo de la materia de un ecosistema
constituye un ciclo cerrado, de manera que puede ser reutilizado
muchas veces.
Tema 7
Bioma: Es un grupo de
ecosistemas similares que tienen una biocenosis característica y
unos factores abióticos similares.
Principales biomas:
- De zona fría: Desierto frío, tundra y taiga.
- De zona templada: Estepa, Bosque mediterráneo y bosque caducifolio.
- De zona cálida: Desierto cálido, sabana, bosque tropical y bosque ecuatorial.
Principales ecosistemas
españoles : Bosque atlántico, la laurisilva, el bosque
mediterráneo, el matorral atlántico, el matorral mediterráneo, el
desierto, los humedales, los lagos y las zonas marinas
No hay comentarios:
Publicar un comentario