domingo, 7 de octubre de 2012

Orígenes de la Edad Media

En el área del Mediterráneo durante esta etapa destacaron tres civilizaciones: El imperio bizantino, el islam y la cristiandad occidental.
Teodosio emperador del imperio romano al morir dividió el imperio en dos partes:
Imperio romano de oriente, que entregó a su hijo Arcadio (su capital fue Constantinopla)
Imperio romano de occidente, que entregó a Honorio (su capital fue Roma)
Las presiones de las tribus germánicas provocaron la desaparición del imperio romano de occidente en el año 476, con la caída del último emperador Rómulo Augústulo. Comenzó así la denominada Edad Media. Tras la caída del imperio romano de occidente, la zona occidental entró en decadencia , mientras que la oriental no dejó de prosperar.
El cristianismo
Nace en Judea debido al nacimiento de Cristo y se va extendiendo por el imperio romano. Los romanos persiguen a los cristianos y prohíben esta religión, hasta que el emperador Constantino 313 deja de perseguirlo y no prohíbe el cristianismo. El penúltimo emperador del imperio romano, antes de dividir este en dos, Teodosio nombra el cristianismo religión oficial.
Cuando cae el imperio romano de occidente este se divide en reinos independientes:
Reino Franco: Francia
Reino Visigodo: Península Ibérica
Reino Ostrogodo: Italia
Reino Anglosajón: Inglaterra
Reino Vándalo: Norte de África
Los Visigodos
Hubo tres reyes visigodos muy importantes:
Leovigildo: Somete y unifica la Península Ibérica, la capital es Toledo.
Recaredo: Su hijo, impulsó la unificación religiosa al convertirse al catolicismo.
Recesvinto: Realizó la unificación legal mediante el código del Fuero Juzgo.

    Imperio Bizantino
Desde Constantinopla, la capital se plantea la idea de recuperar el esplendor del Antiguo Imperio romano. El nuevo imperio recibió el nombre original de Constantinopla, Bizancio.
El siglo VI fue el momento de mayor esplendor del imperio bizantino. Bajo el gobierno de el emperador Justiniano se reconquistan muchos territorios occidentales: el norte de África, Italia, las regiones del Adriático y el sudeste de la Península Ibérica. Rávena se convierte en la capital bizantina de occidente.
El esplendor del Imperio bizantino decaerá tras la muerte de Justiniano en el año 565, pero sobretodo a partir del siglo VII debido al empuje del islam. Los turcos tras varias batallas contra los bizantinos iniciados del siglo XI consiguieron tomar la ciudad de Constantinopla en1453. Este fue el final de Bizancio pues los supervivientes fueron expulsados de su territorio. Con el tiempo , incluso la capital cambiará su nombre por el de Estambul.
Rey
Justiniano  y su mujer Teodora, reconquistaron parte del antiguo reino Imperio de Occidente. Hay un mosaico de él y su mujer en la iglesia San Vital de Rávena. Además Justiniano recopiló las leyes romanas en el denominado Código de Justiniano.
Política
El poder supremo era ejercido por el emperador llamado basileus desde el siglo VI su poder era teocrático. El imperio estaba dividido en provincias llamadas themas. La iglesia también tuvo protagonismo y estuvo muy vinculada a la política. Entre lo siglos VIII y IX tuvieron lugar luchas iconoclastas al prohibir el emperador Lenón III el culto de las imágenes religiosas.
La iglesia bizantina
Estaba dirigida por el patriarca de Constantinopla, quien no admitía la superioridad del papa. Las diferencias entre ambas iglesias aumentaron y se produjo el Cisma o Ruptura de Oriente (1054) por el que la iglesia bizantina, se convierte en una rama independiente del cristianismo y se llama a la iglesia de oriente ortodoxa,
La iglesia ortodoxa coincide en la mayoría de las creencias en la católica, si bien hay algunos aspectos en los que discrepan.
Tras varias presiones de los eslavos mandan a misioneros llamados Cirilio y Metodio a las tierras actuales de Rusia y Ucrania, para poder traducir la biblia al eslavo, los monjes inventaron el alfabeto cirílico utilizado hoy en lenguas como el ruso o búlgaro. Para poder cristianizar a los eslavos.
La cultura y arte bizantino
Alcanzó una gran brillantez como resultado de una mezcla de culturas, la romana, griega y oriental. Desde el siglo VII, la influencia griega fue desplazando a la romana y el griego se convirtió en la lengua oficial. Entre las aportaciones bizantinas podemos destacar el alfabeto cirílico y el código de Justiniano.
El arte se refleja en la síntesis entre lo occidental y lo oriental. En la arquitectura levantaron grandes construcciones como la basílica de Santa Sofía en Constantinopla.

    El Islam
El creador del islam fue Mahoma que nació en el año 570 en el seno de una familia nobiliaria en La Meca. El islam es una religión monoteísta surgida en la península arábica en el siglo VII.
Según la tradición, Mahoma se le apareció el arcángel Gabriel para anunciarle de que habí sido elegido para anunciarle que era profeta de una nueva religión basada en el sometimiento de Alá. Mahoma predicó en La Meca  la nueva doctrina en el año 622 tuvo que huir a Medina. Este suceso es conocido como Hégida, señala el inicio de la era musulmana. Mahoma convirtió Madina y luego la Meca. En el 632 Mahoma muere y casido toda Arabia se convirtió al islam.
Doctrina islámica
La religión islámica se caracteriza por su sencillez de su doctrina. Su base es un escrito monoteísmo en el que se mezclan aspectos preislámicos con rasgos del cristianismo y el judaísmo.
Los preceptores principales son:
Profesión de fe: El musulmán de manifestar públicamente su creencia.
Oración: Los musulmanes deben rezar cinco veces al día. Mirando siempre hacia la Meca.
Ayuno: Mientras el mes de ramadán no pueden comer, desde el amanecer hasta el anochecer.
Peregrinación: Al menos una vez en su vida, todo musulmán ha de peregrinar a la Meca.
Limosna: Los muslmanes han de ayudar al necesitado.
El islam no se limita al ámbito religioso en el ámbito: social, cultural, político y económico están impregnados los valores religiosos.
El islam evolución  histórica
Tras la muerte de Mahoma los parientes suyos pasaron a ser califas. Y se extendió el islam. A la muerte del tercer califa se desencadenó un conflicto sucesorio entre partidarios del yerno del profeta, Alí y los defensores de la familia omeya. En el año 661, se produjo la victoria omeya, que trasladó la capital a Damasco. Hay dos grupos del islam los sunníes y los chiítas. Hacia el norte arrebataron territorio al imperio bizantino, hacia el este finalizaron la conquista de Persia y Alcanzaron hasta el río Indo, hacia el oeste ocuparon el norte de África y la Península Ibérica.
La organización política del califato
Se organizó como una monarquía absolutista y teocrática el máximo poder era el del caliza, era ayudado por visires o ministros. El imperio se dividió en provincias llamados emiratos dirigidas por un emir. La justicia era despeñada por cadies o jueces que residían en los principales ciudades.
La evolución del califato
En el año 570 los omeyas fueron derrotados por otra familia los abasíes que transladaron su capital a Bagdad las conquistas militares se pararon. De este modo la fe musulmana alcanzó Asia Central, el sudeste Asíatico y África occidental.
A mediados del siglo XII los mongoles derrotaron el califato abasí. Algunas provincias en el siglo X se hacen independientes. Los turcos dominaron buena parte del territorio islamizado y termienaron  conquistando el Imperio Bizantino.
La economía musulmana
La economía musulmana tiene un gran impulso:
En agricultura difundieron nuevos cultivos como el azúcar o arroz. También perfeccionaron técnicas de aprovechamiento de aguas y construcción de pozos.
En artesanía impulsaron la producción textil, especialmente en la fabricación de tejidos de lino, cuero. Así como la industria del vidrio y del papel
En comercio experimentó un gran desarrollo pues conectaron las rutas comerciales de Oriente y Occidente. También establecieron la unidad monetaria que era el dinar y el dirham.
La sociedad musulmana
La sociedad musulmana se dividió en creyentes y no creyentes:
Los musulmanes se dividían en árabes y muladíes: Los árabes era el grupo privilegiado y los muladíes eran habitantes de tierras conquistadas que se habían convertido al islam.
Los no musulmanes eran dimníes o protegidos.
La cultura y arte islámico
Los musulmanes recogieron elementos orientales y occidentales y lo adaptaron a su cultura. Difunden nuevos inventos como la brújula o la pólvora y el sistema de numeración. Los musulmanes destacaron en diversos campos como las matemáticas, astronomía, medicina, filosofía y en ciencias aplicadas.
Para entender el arte islámico hay que tener en cuenta dos factores:
Las diversas influencias que recibió la civilización musulmana a través de la expansión territorial.
La prohibición religiosa de representar imágenes.
En la arquitectura utilizaban materiales modestos como el ladrillo y el yeso. Para disimular la pobreza de los materiales se empleó una rica decoración. Había en algunas mezquitas unos materiales muy buenos como la mezquita de córdoba. También realizaron construcciones militares y civiles. Artes decorativas fueron importadas la cerámica, de gran variedad de formas y colores.
       El Imperio Carolingio
Durante el siglo IX el principal estado de Europa occidental fue la monarquía carolingia
Formación del Imperio Carolingio
En el siglo VI en la actual Francia se había establecido el reino de los francos que habían expulsado a los visigodos tras la batalla de Vouilé. La debilidad de los reyes francos permitió una mayor influencia de los mayordomos, uno de ellos llamado Carlos Martel, cuya importancia creció gracias a su victoria sobre los musulmanes en la batalla de Poitiers en el año 736.
Su hijo Pipino el Breve derrocó al último rey franco en el año 751. Le sucedió su hijo Carlomagno.
En la Navidad de 800 Carlomagno fue coronado emperador en Roma por el papa León III.
La organización política
El poder residía en el emperador que desde la ciudad de Aquisgrán ejercería el mando del ejército, civil y la capacidad de crear leyes.
El territorio imperial fue dividido en condados gobernados por delgados reales llamados condes. Las provincias expuestas a ataques constituían marcas, dirigidas por un marqués.
La disolución del imperio carolingio
A Carlomagno le sucedió su hijo Luis el Piadoso. A su muerte sus hijos se enfrentaron entre sí en una guerra civil. Finalmente, la firma del Tratado de Verdún en el año 843 supuso la división del Imperio en tres zonas.
La vida económica y social
La base de la economía era la agricultura que era muy pobre. SE practicaban también la artesanía. Las actividades comerciales eran modestas. La mayor parte de la población era campesina. Con ello se asentaron las primeras bases del sistema conocido como feudalismo.
Cultura y Arte
Cuando reinó Carlomagno hubo un impulso cultural y artístico llamado Renacimiento Carolingio. Se caracteriza por el apoyo de la religión cristiana. Carlomagno fundó la Escuela Palatina de Aquisgrán. En ellos trabajaban monjes de diversas partes de Europa. Alcuino York fue impulsor de la escritura carolina que fue difundida por Europa. En arquitectura se construyeron iglesias y monasterios de piedra, así como palacios. El más importante fue el de Aquisgrán del que se conserva la capilla palatina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario