lunes, 14 de octubre de 2013

El medio físico de la Tierra

Tema 1. El medio físico de la Tierra
El medio natural esta formado por un conjunto de elementos que se interrelaciona en la superficie terrestre. Geógrafos: Son expertos que estudian la relación de los humanos y el medio ambiente. Estudian desigualdades entre países, la crecida y disminución de la población. Los geógrafos también trabajan en los riesgos de origen atmosférico (tormentas, riadas, sequías, tornados..) y geológico (terremotos, volcanes, avalanchas de nieve..) para que la población no se vea afectada.
El objeto de estudio de la Geografía
El objeto más importante de la Geografía es el estudio de las relaciones entre los seres humanos y su medio ambiente, así como la organización y el desigual desarrollo de los territorios, igualmente se interesa por la localización de múltiples elementos. No solamente estudia son también intenta proponer soluciones. Existen diferentes formas de abordar el estudio del territorio: economista, sociólogo, historiador.
Las diferentes temáticas de la Geografía
  • Geografía física. Estudia ríos y relieve...
  • Geografía humana. Zonas pobladas y despobladas como son las ciudades.
  • Geografía regional. Estudia la relación entre la sociedad y la naturaleza.
  • Geografía aplicada. Utiliza los conocimientos para proponer soluciones que mejoren el desarrollo de los territorios.
Escalas
  • Escalas mundiales. Se encarga de investigar aspectos que afectan de forma global a los territorios.
  • Escalas locales. Busca conocer mejor el lugar concreto que vivimos que se debe el paisaje, la población.
Los elementos del medio natural
Denominamos medio natural o medio físico al conjunto de elementos minerales y vivos que conforman el planeta y se extienden por su superficie. Dichos elementos son: el relieve y los materiales que lo forman(rocas y sedimentos), el clima , el suelo, la vegetación y la fauna.
Los elementos físicos:
  • El relieve. Depende del clima, puesto que tanto las aguas superficiales (ríos,arroyos) y las subterráneas contribuyen a modelarlo.
  • El clima. Se ve afectado por el relieve, responsable de que en algunos lugares las precipitaciones sean mayores. El clima esta acondicionado por la vegetación que suministra a la atmósfera oxígeno y anhídrico carbónico.
  • El suelo. Depende del clima, de la materia mineral, del relieve y de la vegetación, cmo consecuencia existen distintos tipos de suelo .
Los elementos vivos:
  • La vegetación, está relacionada con el clima y el suelo, ya que ambos imponen unas determinadas condiciones para su desarrollo. Cualquier variación climática repercute en la vegetación, que se ve potenciada o degradada según las precipitaciones. A su vez, cada tipo de formación vegetal se encuentra ligada a un determinado suelo. Si se modifica la cubierta vegetal se alteran las características físicas y químicas del suelo.
  • La fauna, por último posee la influencias de los elementos anteriores si bien esta relacionada con el clima y la vegetación, ya que las variaciones de estas repercuten en ella. Así, un proceso acelerado de deforestación, supone la desaparición de la fauna ligada al bosque. El mantenimiento de la biodiversidad es fundamental.
La interrelación de estos elementos forma los ecosistemas naturales que se comportan como grandes organismos, sujetos a modificaciones.
El Relieve terrestre
La corteza terrestre
La corteza terrestre es la costra o envoltura sólida de nuestro planeta. Es relativamente rígida y tiene un espesor medio de unos 30km. Hay dos tipos de corteza:
  • La corteza continental. Es más espesa especialmente en las áreas montañosas y sobre todo, variada, puesto que está compuesta por muchos tipos de rocas: ígneas, metamórficas y sedimentos.
  • La corteza oceánica. Es mucho más delgada y está formada por material basáltico.
    La corteza, junto con la parte superior del manto constituye la litosfera, la compone de ocho grandes placas, el centro de cada placa forma una región estable que no está sujeta a volcanes ni a terremotos. Son los cratones, resultado del arrasamiento de antiguas cordilleras. Sus materiales originan el zócalo continental. Las placas litosféricas en su desplazamiento sobre el manto terrestre, puede generar varios tipos de movimientos, como los divergentes y los convergentes.
Las regiones continentales
Las regiones geológicamente estables son aquellas en las que el zócalo (conjunto de materiales geológicos arrasados por la erosión a lo largo del tiempo, cuando aflora a la superficie toma forma de escudos y macizos)
  • Los escudos son grandes extensiones compuestas por materiales muy antiguos. Constituyen el corazón de los continentes.
  • Los macizos están situados alrededor de los escudos y son regiones más reducidos cuya antigüedad es algo menor.
Escudos y macizos se hallan recubiertos por materiales más recientes. Son las plataformas y las cuencas sedimentarias interiores. Se localizan en la región siberiana y las grandes llanuras de Ámerica del Norte.
Las regiones inestables del planeta corresponden a las zonas de colisión entre dos placas litosféricas. Esta colisión se origina:
  • Entre bordes de placas continentales y oceánicas, formando cordilleras en los extremos de algunos continentes. En esta zona existe una gran actividad volcánica.
  • Entre los bordes de las placas continentales, generando montañas en el interior de los continentes, como ocurre en el Himalaya.
El clima de la Tierra
Las condiciones climáticas
La diversidad climática se debe en varios factores: Inclinación con la que inciden los rayos solares. Corrientes marinas: las cálidas inestabilizan la atmósfera produciendo precipitaciones y las frías el contrario. El relieve: solana, umbría, barlovento y sotavento. La circulación atmosférica: altas presiones o anticiclones (estable) y bajas presiones o borrascas (inestables).
La zonas climáticas de la Tierra
En las zonas cercanas al Ecuador. Se desarrolla el clima ecuatorial (temperaturas elavadas, lluvias abundantes y continuas).
La zonas tropical húmeda. Tiene altas temperaturas y lluvias cuantiosas. La zona tropical seca: Se presenta en la franja correspondiente a los climas desérticos y tropical seco ( lluvias reducidas e irregulares).
En la zona templada. Más próxima a los trópicos se distingue clima mediterráneo y clima chino. Mediterráneo se caracteriza por escasas lluvias. El chino tiene mayores precipitaciones. Entre ambos hay una franja semiárida, clima estepario.
En la zona templada más próxima a los círculos polares se extiende el clima oceánico, con abundancia de lluvias y suavidad térmica. En el interior, predomina el continental (inviernos fríos y secos y veranos lluviosos y cálidos).
En las regiones de mayor latitud está presente el clima polar, de largos y fríos inviernos y veranos cortos.
Los ríos y océanos del mundo
Los ríos y su acción erosiva
En los contientes, los ríos desarrollan una gran acción erosiva, rebajando el relieve con su cauce. Esta acción depende del caudal y la carga. Hay distintos tipos de ríos según la zona:
  • Los ríos ecuatoriales (amazonas, son caudalosos y regulares.
  • Los ríos tropicales (Nilo) su caudal varía de la estacionalidad de las lluvias. En los medios tropicales áridps los ríos suelen ser cauces secos debido a la evotransporación.
  • Los ríos mediterráneos (Júcar) se caracteriza por su irregularidad. Los estiajes del verano contrastan con la elevación en primavera.
  • Los ríos del clima chino (Huang, Mekong) y oceánico (Sena, Támesis) y continental (Danubio) se corresponde con el régimen de lluvias, sin estiajes.
Los océanos y mares de la Tierra
Los océanos( Atlántico, Pacífico..) se formaron hace 200 millones de años. En el relieve de los fondos oceánicos se distinguen varios elementos:
Los océanos están recorridos por corrientes marinas que son impulsadas por diferencias de temperatura y salinidad, la rotación terrestre y los vientos.
  • Las corrientes cálidas se originan en la zona intertropical y se dirigen hacia regiones de mayor altitud.
  • Las corrientes frías suelen formarse en latitudes altas.
Los mares (mediterráneo) son extensiones más reducidos en general y se localizan sobre la corteza continental. También se llaman así a sectores del océano o de otros mares de mayor tamaño que bañan regiones específicas.
Elementos del relieve oceánico
Plataforma continental. Se sitúan entre la costa y el talud continental. Su anchura es variable su profundidad no excede los 200 metros.
Llanura abisal. Es la parte más plana y extensa de los océanos.
Dorsales oceánicas. Elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos.
Talud continental. Conecta las plataformas con las llanuras abisales.
Fosas marinas. Son zonas hundidas
Los medios climáticos
Los medios ecuatoriales y tropicales
En la zona ecuatorial, con clima uniforme a lo largo del año, el bosque es siempre verde al renovarse las hojas continuamente originando la plurisilva. En la selva o bosque primario, donde no ha intervenido el hombre, predominan árboles altos y desparecen estratos inferiores de sotobosque, el bosque secundario tiene en cambio una estratificación de la vegetación.
En la zona tropical la vegetación se adapta a los periodos de sequedad. En los climas más destacan los bosques galerías a o largo de los ríos, la sabana es una gran llanura herbácea. En los medios desérticos la vegetación es muy pobre. Sobresalen las especies que almacenan agua en sus tejidos y se adaptan a la falta de humedad.
Los medios templados y fríos
La vegetación asociada al clima mediterráneo. Se adapta a los periodos de sequedad. Sobresalen los árboles de altura reducida y hojas pequeñas y duras, los arbustos y las formaciones subarbustivas.
El clima chino suelos y vegetación alcanzan a ser más húmedos mayor desarrollo destecan especies tropicales y coníferas.
EN la zona templada propiamente dicha, la vegetación gana altura:
  • En el clima oceánico son características las especies caducifolias, integradas en el bosque monoespecífico o pluriespecífico.
  • En el clima continental en el dominio de la taiga o bosque de coníferas; la pradera, propia de grandes llanuras y en los lugares de mayor sequedad la estepa.
En la zona fría finalmente no llegan a crecer árboles y el bosque se sustituye por la tundra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario